top of page

| Salud y medio ambiente |

Las aguas que enferman en Latinoamérica.

Parte III: La situación de latinoamérica

Foto kevin valderas_edited.jpg
pexels-darya-sannikova-4075305_edited.jp

Kevin Valderas Díaz

Kinesiólogo Oncológico

Titulado y Licenciado en Kinesiología en la Universidad de Antofagasta de Chile, dos diplomados profesionales; uno en Rehabilitación de Dolor Crónico, y otro en Kinesiología Oncológica. Actualmente me desempeño como kinesiólogo en la unidad de cuidados paliativos en el Centro Oncológico de la Clínica BUPA. Entre mis intereses se encuentra la educación sobre el cáncer a la comunidad con enfoque en medio ambiente.

Kevin Valderas

Antofagasta, Chile

disfrútalo también en formato audio

otros artículos de interés

La situación en LatinoaméricaLas aguas que enferman en Latinoamérica
00:00 / 03:15

En América Latina, la calidad del agua potable varía ampliamente de un país a otro. La región tiene una rica diversidad de recursos hídricos, pero la distribución desigual, la falta de infraestructura en áreas rurales y la contaminación del agua son problemas comunes. La gestión del agua está influida por factores políticos y socioeconómicos, lo que puede dificultar la implementación de políticas gubernamentales efectivas a largo plazo. Si bien, algunos países han logrado avances significativos en la mejora de la calidad del agua y la implementación de políticas de saneamiento como Argentina y Chile, otros países enfrentan desafíos considerables en este ámbito como México y Perú, especialmente para las comunidades más pobres.

Puerto-Inca-4-Inca-Dorado-2-ATFFS-768x512.jpg

Fuente: vidalatinoamericana.home.blog. Foto: ATFFS Puerto Inca. Montículos de tierra y pozas de agua contaminada se abren paso en medio del bosque. 

Con referencia a México, se han registrado casos de contaminación con arsénico en las agua subterráneas debido principalmente a factores geológicos, al igual como pasa en la región norte de Chile y ciertas regiones de Argentina, lo que ha aumentado la preocupación de la población por los riesgos de la exposición a este metaloide no solamente para las comunidades, si no para toda la flora y fauna que se nutre de estas mismas aguas.

A pesar de los desafíos, varios países de Latinoamérica están trabajando en políticas públicas para mejorar la calidad del agua potable y garantizar su acceso a la población. Estas políticas incluyen la inversión en sistemas de tratamiento de agua, la promoción de prácticas agrícolas sostenibles y la regularización de la industria para reducir la contaminación. La población Latinoamericana está al pendiente de la fiscalización de estas políticas públicas, debido a que se ha demostrado que las principales fuentes de contaminación por causa humana de las aguas son las industrias de quema de carbón, fundición de metales industriales, industria de semiconductores y extracción de minerales. Estas actividades mencionadas son fuertemente utilizadas en los países Latinoamericanos, y de no regular constantemente los procesos de cada servicio, pueden suponer un potencial peligro para las aguas y la salud planetaria de la región.

portada-carla-aguas-768x512.jpg

Fuente: GK - Imagen: Carla Aguas

En conclusión, la contaminación del agua es un problema global que afecta directamente a la salud humana, incluyendo el aumento del riesgo de enfermedades potencialmente peligrosas. Es esencial que los gobiernos, las organizaciones internacionales y la sociedad en su conjunto trabajen juntos para garantizar un suministro de agua potable limpia y segura para todos y todas. En particular, en Latinoamérica la implementación de políticas públicas efectivas es crucial para abordar estos desafíos y reducir los impactos en la salud de la región, protegiendo así la salud de sus habitantes.  

​Referencias:

  1. Banco Interamericano de Desarrollo. Servicios de agua y saneamiento en América Latina: panorama de acceso y calidad: https://publications.iadb.org/es/servicios-de-agua-y-saneamiento-en-america-latina-panorama-de-acceso-y-calidad

  2. World Health Organization (WHO). "Arsenic in drinking-water." https://www.who.int/en/news-room/fact-sheets/detail/arsenic

  3. Terra Latinoam. RANGEL MONTOYA, Edelweiss Airam; MONTANEZ HERNANDEZ, Lilia E.; LUEVANOS ESCARENO, Miriam P.  y  BALAGURUSAMY, Nagamani. Impacto del arsénico en el ambiente y su transformación por microorganismos: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57792015000200103

  4. Medicina Legal de Costa Rica. Intoxicación por arsénico: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152021000300004

Manila2.jpg

Parte I:

agua potable y salud

20150828_IMG_0378-1920x1136.jpg

Parte II:

Calidad, acceso y gobernabilidad del agua potable en el mundo

bottom of page