Los incendios forestales del 2019 en Australia dejaron este rastro de humo por todo el planeta, teniendo un alto impacto en la meteorología de los países y distribuyendo partículas de aerosoles absorbentes de rayos UV por todo el globo terráqueo.
En el video se aprecian en colores:
Naranja: polvo
Azul: sal marina
Rosa: nitratos
Rojo: partículas carbonosas
Fuente: NASA / @Enviro_Climate
WALES, UK | ESTHER TOBARRA
Las SBN son estrategias que utlizan la naturaleza y sus procesos para abordar problemas ambientales y sociales. Descubre en esta infografía más información acerca de las SBN y algunos ejemplos de su aplicación.
Imagen de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
MARSELLA, FRANCIA | FERNANDO WANG
Los seres humanos disfrutamos hoy en día de una salud mejor que nunca en nuestra historia. Hace 70 años, la esperanza de vida global se encontraba en unos 50 años frente a los 80 años de media que vivimos actualmente....
Un mar de plástico
Durante años, hemos visto a los océanos como grandes sumideros de basura en donde se arrojaban cantidades ingentes de desperdicio de todo tipo. Según la CSIRO, la agencia australiana de investigación científica, hay 14 millones de toneladas de plástico que reposan sobre el lecho marino. Todo el plástico que acaba en el mar se descompone en microplásticos que acaban perjudicando gravemente los ecosistemas marinos.
Fuente original: https://www.europapress.es/ciencia/cambio-climatico/noticia-fondo-marino-sumidero-14-millones-toneladas-microplasticos-20201006164000.html
Vídeo: @Enviro_climate
"Podcast"| Antropoceno y consumo responsable
WALES, UK | ESTHER TOBARRA
En el día del consumo responsable, traemos una serie de podcasts titulado: "Antropoceno y consumo responsable", realizados por nuestros compañeros chilenos de Acción Consumidores.
La politóloga Paula Poo y colaboradores conversarán en 8 capítulos acerca de la sustentabilidad, el consumo ético y la crisis climática. Informarán sobre acciones que podemos realizar en calidad de ciudadanos y ciudadanas en el contexto de la sociedad actual en la que vivimos.
Fuente original: https://www.elciudadano.com/chile/antropoceno-y-consumo-responsable-el-podcast-que-tine-de-verde-el-debate-sobre-el-modelo-de-mercado/12/09/

Las aguas subterráneas son la mayor reserva de agua potable disponible para el ser humano. Su cantidad es de 20 veces mayor que el volumen de agua superficial. Gran parte de esta reserva se concentra en los poros de las rocas y en las grietas de los suelos. Su principal fuente de recarga son las precipitaciones. Si estas aguas se contaminaran, esta polución permanecería durante varios años ya que la depuración seria muy lenta. Los contaminantes que más preocupan son los pesticidas, disolventes, combustibles y los abonos químicos minerales.
"Aguas subterráneas: hacer visible lo invisible"

¿Cómo afecta el cambio climático a nuestra salud? ¿Estamos preparados para ello? Una buena planificación de la preparación ante eventos climáticos extremos pasa por concretar acciones dirigidas a todos los grupos poblacionales: niños, adultos, adultos mayores, personas con capacidades reducidas, etc
MARSELLA, FRANCIA | FERNANDO WANG
MARSELLA, FRANCIA | FERNANDO WANG

El aumento de las temperaturas se prevé como una de las mayores amenazas para la salud que enfrenta nuestra humanidad en este siglo.

MARSELLA, FRANCIA | FERNANDO WANG
El informe del Lancet Countdown 2022 refleja la vulnerabilidad de la salud de las personas frente a la industria del uso de combustibles fósiles. Descubre cuales son titulares clave para entender mejor este documento.
Temperatura global media entre 1880 y 2021
MARSELLA, FRANCIA | FERNANDO WANG

El gráfico muestra el cambio de temperatura de la superficie global durante un período de años. Se puede apreciar cómo a partir de la Segunda Guerra mundial el mundo comienza a recalentarse por encima de 0º grados debido a la intensa actividad antropogénica, dando una tregua entre los años 1945-1980. A partir de 1980 la actividad industrial mundial se acentúa, se da paso a la globalización y las emisiones de contaminantes se exacerban.

Los datos están recogidos por la NASA Goddard Institute for Space Studies, a través de la base de datos GISTEMP v4.
El Atlas de Justicia Ambiental es un proyecto creado en 2012 por la Universidad Autónoma de Barcelona y engloba más de 2000 conflictos medioambientales activos en todo el mundo.

WALES, UK | ESTHER TOBARRA
Las abejas son los insectos más antiguos del planeta, cuya existencia es necesaria para el mantenimiento de la flora y la fauna, e incluso podría decirse que, para la existencia humana, como especie del ecosistema global de la biosfera.
El 70% de las emisiones industriales de gases de efecto invernadero se relacionan con 100 compañías de combustibles fósiles.

Queremos darle las gracias por sus servicios.
¿sabes todo lo que hace por nosotros?


Sofía Bustos
Directora Ejecutiva de Actuemos
"Actuemos busca generar un impacto en el sistema alimentario para mejorar la calidad de vida de las personas"

7.9 billones de personas respiran diariamente un aire contaminado en dióxido de nitrógeno (NO2) o en microparticulas que pone en riesgo constantemente su salud

BARCELONA, ESPAÑA | CAMINO GUTIERREZ
Hoy presentamos como novedad a Juan Valentín Gamazo, diseñador de moda español.

WALES, UK | ESTHER TOBARRA
Los bosques proporcionan también muchos otros servicios ecosistémicos además de generar oxígeno y limpiar el dióxido de carbono...

WALES, UK | ESTHER TOBARRA
Es ampliamente sabido que una dieta que incluya abundante fruta y verdura a diario se considera una dieta sana, pero hay cada vez más evidencias...

Los Contaminantes Orgánicos Emergentes (COEs) son elementos de origen sintético que se usan globalmente para actividades como la preservación de los alimentos, en la industria sanitaria, en la fabricación de compuestos industriales, etc.
MARSELLA, FRANCIA | FERNANDO WANG
WALES, UK | ESTHER TOBARRA
La interdisciplinariedad es un enfoque muy necesario cuando se abordan grandes problemas, que necesitan preguntas originales que conduzcan a explicaciones científicas más amplias y profundas.
MARSELLA, FRANCIA | FERNANDO WANG
El aire es un elemento esencial para la vida. Para muchas culturas representa un principio de base para el entendimiento del binomio salud-enfermedad. Sin aire, no habría oxígeno y por ende, no habría vida.

MARSELLA, FRANCIA | FERNANDO WANG
La Vrije Universiteit de Amsterdam, en un estudio liderado por el Profesor Dick Vethaak, ha hallado recientemente restos de microplásticos en un conjunto de 22 muestras de sangre de donantes voluntarios.

La OMS define salud como “un estado de bienestar físico, mental y social que permite el desarrollo óptimo del individuo”.

¿Qué es el antropoceno?
Descubre los 5 datos que debes conocer sobre este nuevo concepto.

Desde 1980, los análisis de huella ecológica sugieren que la humanidad ha excedido los recursos que la Tierra puede producir de forma sostenible...

© Copyright 2023 - RED Salud Planetaria