top of page

| Salud y medio ambiente |

NETS: Novedades, Entretenimiento y Tendencias Sostenibles

Camino Gutiérrez

21 de septiembre de 2022

Barcelona, España

Hoy presentamos como novedad a Juan Valentín Gamazo, diseñador de moda español. Su propuesta consta de tres pilares fundamentales: “upcycling”, vanguardia y un consumo responsable. Hemos podido hablar con él sobre su trabajo.

 

Origen y fundamento de la propuesta

 

El origen de Juan VG vino de mi interés por la moda , el diseño y la confección. Pero a la vez, tenía la necesidad de llevar a cabo un cambio de perspectiva de la moda actual. Quería buscar un producto personal, que marcara la diferencia y a la vez encontrar un espacio de consumo sostenible y respetuoso. Respetuoso primero con el medio ambiente y segundo con las prendas y la calidad de toda la ropa que hemos tenido en nuestros armarios o en los armarios de nuestras madres, padres o familiares.

Lo veo como una forma creativa y genial de ser conscientemente sostenible. Dando nueva vida a prendas defectuosas olvidadas y creando diseños originales, sin tener que fabricar nuevos materiales, actualizamos y cambiamos lo que ya tenemos, pero no usamos.

 

 

 

 

 

 

 

 

Metodología de trabajo

 

El proceso de confección es un proceso entre inesperado y creativo. No tengo un patrón o sistemade trabajo porque cada ropa que encuentro o me dan de manera desinteresada es diferente: diferentes telas, colores y texturas.

Lo primero es recolectar ropa, complementos de mujeres y de hombres. Después, vienen las horaspara encontrar en esa ropa “muerta” algo de nueva vida. Muchas corbatas bien combinadas y bien cosidas pueden ser un gran pantalón o una gran gabardina.

La sostenibilidad es el eje de mi marca, que gira en torno al consumo responsable y la economía circular. Para ello, selecciono cuidadosamente prendas en desuso y les doy una nueva vida, creando piezas con personalidad, más especiales y con historia.

Es cierto que la inspiración se construye y se trabaja. A mí personalmente me ayuda  ver y conocerotros estilistas, por supuesto las redes sociales, pero también me inspira  escenas de películas, conceptos  o hasta personas que son reflejo del trabajo que quiero plasmar. No quiero seguir una línea marcada, de alguna manera recojo lo que otros ya no quieren y creo algo nuevo. Al final cuando termino no solo veo un buen trabajo para mí, sino que he evitado que kilos de ropa sean tirados a la basura.

 

Objetivos de tu futuro

 

Espero haber ayudado un poco a concienciar a la sociedad a llevar un estilo de vida más eco responsable, apoyando al pequeño comercio y marcas emergentes, continuando con mi firma, creando constantemente y que a la gente le guste lo que hago, lo compre y se sume al estilo de vida sostenible.

 

¿Está la gente concienciada  de una forma diferente de consumo de moda? ¿Cómo podríamos cambiarlo?

 

En mi opinión creo que hay dos vertientes conviviendo en un mismo sistema. Por un lado sigue habiendo una producción insostenible, hasta en algunos casos cuestionan los límites éticos. Por otro lado, está la gente que empieza a hacer un consumo responsable y consciente.

Particularmente creo que el cambio viene en observar los resultados a largo plazo de esta forma de consumir ropa que al fin y al cabo era la de antes y de esta forma educar a la gente ,a los niños y niñas . Al comprar ropa, se debe tener conciencia ética al saber dónde se fabricó ese artículo, saber qué marca está comprando y si está de acuerdo con su moral y filosofía de producción o no. Otro aspecto clave es comenzar a apoyar a los diseñadores emergentes y las marcas locales en lugar de la moda rápida. En última instancia, debemos recordar que no necesitamos mucha ropa; de hecho, debemos aprender a comprar menos y gastar bien nuestro dinero.

 

Donde te podemos encontrar

 

Nuestra principal forma de distribución es a través del comercio electrónico en nuestra web www.juanvgdesigner.com y desde Instagram, además de un punto de venta físico en el showroom comercial multimarca  Ginpack y Blend en Barcelona dónde está disponible para editoriales y dónde tenemos contacto con estilistas, especialmente del sector de la música.

bottom of page