
CONOCE AL EQUIPO
Fundadores
Fisioterapeuta experto en rehabilitación cardiorespiratoria. Especializado en cuidados intensivos. Máster in International Business.
Ha trabajado entre otros en el prestigioso Hospital de La Pitié Salpêtrière en Paris, Hospital Saint Joseph en Marsella y actualmente ejerce en el Instituto Oncológico de la misma ciudad. Sus puntos de interés se relacionan con las enfermedades respiratorias y los condicionantes socioeconómicos ligados a ellas.
Fernando Wang
Pediatra interesada en los determinantes ambientales y sociales de la salud, el desarrollo infantil y en la atención integral a la infancia.
Se formó en el Hospital Virgen de la Arrixaca en Murcia donde trabajó en su Unidad de Pediatría Medioambiental. En 2018 se trasladó a Gales donde actualmente trabaja en Pediatría Comunitaria. Ha realizado también un “Clinical Fellow” de Investigación en Epidemiología en la Universidad de Cardiff.
Esther Tobarra
Colaboradores

Sofia Bustos, Directora Corporación Actuemos, Chile
Sofía ha trabajado en diversos países en equipos interdisciplinarios, abordando la alimentación en forma integral, considerando la producción y consumo de alimentos de manera sostenible. En abril del 2014 fundó Corporación Actuemos, organización sin fines de lucro, con la intención de realizar un análisis profundo de la sostenibilidad y pertinencia nutricional del sistema alimentario vigente; para proponer estrategias innovadoras que aseguren a todas las personas acceso a una alimentación sana, segura, nutritiva y suficiente.

Ana María Ayuso, Doctora en Epidemiologia y Salud Pública
Ana María Ayuso Alvarez es PhD en Epidemiologia y Salud Pública, MSP, MA Lda. en Cc. Políticas y Sociología., especializada en Antropología del Desarrollo y Cambio Social por las universidades de Sussex y Kent. Trabajó en el Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE) y en la actualidad es investigadora en Instituto de Salud Carlos III que compagina como profesora asociada en la UAM. En el ámbito de la consultoría ha trabajado como consultora externa para la OMS (Sierra Leona, Región Europea), y la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital de la Paz.

Camino Gutiérrez, Nutricionista experta en obesidad.
Estudiar nutrición y trabajar con la obesidad me ha dado, a su vez, la capacidad de entender la alimentación y la nutrición desde otra perspectiva y su implicación en el cambio climático y por consiguiente nuestra salud. Convertirme en educadora "scout" me dió la posibilidad de transmitir a través del juego y la creatividad. Trabajar por el medioambiente, escuchar e integrar opiniones, promover cambios y sensibilizar a la gente de los problemas y las alternativas existentes es, mi principal aspiración.

Ángela Tomás, Arquitecta experta en Diseño sostenible
Arquitecta con un especial interés por la responsabilidad ambiental en el ámbito de la construcción y la reutilización de materiales. Licenciada en Arquitectura Superior por la Universidad de Granada, la mayor parte de su trayectoria profesional se ha desarrollado en Reino Unido tras mudarse a Cardiff en 2017. Habiendo trabajado mayormente en proyectos de ámbito residencial y comercial en el sector privado, aspira a introducir los principios del diseño sostenible en el desarrollo de la arquitectura cotidiana y el espacio urbano. Con el fin de aumentar su formación en este aspecto, se unió a un master en Green Building en el Centre for Alternative Technology en Gales, el cual sigue desarrollando a día de hoy.

Cinta Gregorio, Psicóloga con interés en la psicología infantil.
Cinta es licenciada en Psicología por la Universidad de Huelva y desde temprano ha desarrollado un especial interés por la psicología y psicoanalítica infantil.

Eva Iglesias, Editora y Bibliotecaria en la UCM
Eva estudió Lenguas Modernas y Literaturas en la Universidad de Granada, y posteriormente realizó un Posgrado en Edición de libros. Ha trabajado durante un año en la casa editorial Penguin Random House mientras dedicaba gran parte de su tiempo también a preparar las oposiciones. Aprobando con éxito este concurso público, es desde hace un año bibliotecaria en la Universidad Complutense de Madrid. En RED Salud Planetaria es colaboradora en temas de edición y revisión de contenidos en la página web y comunicaciones externas.
